martes, 19 de abril de 2022

VISIÓN EXTERNA SOBRE LA PROFESIÓN DOCENTE

 VISIÓN EXTERNA SOBRE LA PROFESIÓN DOCENTE 

La sociedad actual tiene una visión distorsionada de la profesión docente, se considera que está poco valorada, y sobretodo en España, ya que hay estudios que dicen que por ejemplo en Inglaterra o Alemania está mucho más. 

A continuación, basándonos en una noticia del ABC, hablaremos sobre la mala visión que tienen todas las personas sobre esta maravillosa profesión. 


Como bien podemos observar en la noticia (pinchando en la foto), hay estudios, como uno realizado por la CIS, que dicen que la profesión del maestro sí que está valorada. Aunque soy de la opinión de que si todos pensamos que no, por algo será. 


Dejando atrás las cavilaciones, la profesión docente se podría considerar una de las mas importantes, es más, hay muchas personas que lo piensan y lo reconocen, aunque es una gran minoría. La razón de que la sea es porque, es la que crea la base de todo y además forma a las personas tanto personal como social y profesionalmente. 

A raíz de la docencia se crean las demás profesiones debido a que es la que forma los conocimientos de todo. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que para cambiar la visión que tiene la sociedad de los docentes, no es cuestión de un par de días, ya que es algo que viene desde hace años y hay que darle tiempo, al igual que esta le debe de dar una oportunidad, para que los profesores puedan mostrar que esta profesión es más que tener unas simples vacaciones en verano o los puentes y fiestas, sino requiere una continua formación y trabajo para poder mejorar y adaptarse a las necesidades de los alumnos. 

Desde el papel que me toca, me gustaría concienciar a todos aquellos que siguen a día de hoy infravalorando esta profesión, aún después de pasar el confinamiento tan largo en el cual los padres se tuvieron que quedar con sus hijos y no sabían que hacer con ellos (aquí si es cierto que se comenzó a valorar un poco más la docencia). 

Los profesores tienen que pasar por situaciones complicadas y difíciles, como motivar a los niños a estudiar y seguir adelante, poder llevar bien a los familiares que no quieren colaborar (porque hay que recordar que los docentes no solo se encargan de cuidar y enseñar a niños, que ya es suficiente, sino que también tienen que tratar con las familias de estos), además tienen que luchar contra la falta de apoyo institucional y de recursos para impartir sus clases, etc. 


Por último, el pangoconsejo que nos gustaría daros es que, por favor, NO infravalores aquellas profesiones por el simple hecho de que el estudio de ellas se considere "más fácil" que por ejemplo una ingeniería. Porque los profesores trabajan en situaciones de todo tipo, independientemente del tiempo que haya o  los recursos de los que dispongan. Es una profesión esencial en nuestra vida, de la cual se crea todo lo demás, sin esta, tú no serías capaz de leer esto o no serías capaz de hacer la mitad de cosas que ahora SÍ puedes. 






FORMACIÓN PERMANENTE

FORMACIÓN PERMANENTE

El informe final del XXI Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado (2012), "El profesorado del siglo XXI" defiende que el secreto de un buen profesor es la constante formación, deben ir renovando sus conocimientos y estrategias adaptándose a los cambios y avances de la sociedad. Por ello podemos decir que los maestros están en una formación permanente, aunque no siempre esto se consigue. Por muchos motivos, baja motivación, problemas laborales, falta de recursos o un modelo de formación centrado en cumplir unas horas obligatorias de asistencia sin tener en cuenta los aprendizajes o la aplicación real en el aula. 


Deberíamos establecer un modelo de formación que desarrolle la transformación del profesorado que se adapte a las novedades actuales. Vamos a proponer algunos tips para ello:

1. Establecer un marco de competencias profesionales del docente en el siglo XXI. 

2. Reforzar la competencia digital en nuestros docentes, siendo clave las áreas: información, comunicación, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas.

3. Actualizarse de las nuevas modalidades de formación y aprendizaje social en red. Es interesante estimular la participación de docentes en este tipo de formación, ya que es fácil, rápida y adaptable a los ritmos de vida.

4. Una nueva regulación. Se debe establecer un nuevo marco de evaluación docente orientado a la acreditación de competencias digitales y profesionales, teniendo en cuenta los nuevos recursos educativos.

PELÍCULAS Y SERIES

 ¿No sabes qué película ponerle a tus alumnos? ¿No encuentras la película con el mensaje ideal para ellos?

Aquí te daremos varias ideas de películas para hacer tus clases mucho más dinámicas.

- Zootrópolis


    Esta película es un claro ejemplo de la sociedad en la que vivimos, los estereotipos y los prejuicios rigen la vida de sus habitantes, la película incluye valores positivos que pueden adquirir los alumnos tales como la valentía, la justicia...

Encontramos situaciones de acoso, de racismo al discriminar entre "presa" y "depredador".

Uno de los mensajes que transmite esta película es que el cambio empieza en ti-



- "Idiots"


Idiots es un cortometraje que nos muestra como poco a poco nos estamos convirtiendo en una sociedad de consumo.

Los alumnos se verán reflejados en los robots ya que s imitan los unos a los otros para encajar en la sociedad.





- Emoji, la película






Durante esta película los emoticonos nos muestran algunas curiosidades sobre las TIC y le enseñan a los niños el buen uso de las tecnologías a través de unas animaciones entretenidas.






- Ralph rompe internet (Rompe Ralph)





Esta película nos muestra a través de diferentes videojuegos y animaciones lo que son los virus, las plataformas, qué supone ser influencer...
Pero el verdadero mensaje de esta película es el valor de la amistad.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

 CÓDIGO DEONTOLÓGICO 

¿Cómo definiríamos qué es el código deontológico? 

La RAE lo define como un conjunto de preceptos que tipifican las infracciones y las sanciones relacionadas con el ejercicio de una determinada profesión.


Todos conocemos que existe este tipo de códigos en abogacía y medicina. Con ello, se intenta vigilar que un abogado no defraude a sus clientes o un médico puede caer en la negligencia. ¿Pero y los docentes? Los docentes podrían ejercer la violencia sobre sus alumnos, por ello están en una constante vigilancia para que ello no suceda, y en el caso de que ocurriera estaría sancionado. 

Pero esto no puede quedar solo así,  la imagen del profesor no está lo suficientemente valorada, ya que no solo se basa en que se le reconozca por su excelente  trabajo. De ahí nace el sentido del código deontológico. 


La educación está en constante cambio, por ello los centros escolares están pensando en las funciones y en las nuevas exigencias que se van planteando. Este es el motivo por el que se deben cambiar los códigos deontológicos adaptarlos a los tiempos y ajustarlo a las nuevas necesidades. 

Todo ello mejoraría la vida escolar y lo más importante mostraría a la sociedad todo lo que los colegios pueden mejorar.

En conclusión, el código deontológico en la docencia es muy importante para que la imagen del maestro y de loa centros educativos cambie.





.

miércoles, 6 de abril de 2022

¿MAESTROS O BURÓCRATAS?

 

¿MAESTROS O BURÓCRATAS?


Según una encuesta realizada por el periódico El Mundo, el 90% de los profesores encuestados afirman que deben de realizar un montón de funciones administrativas. 

Junto con esta imagen, queremos decir que aparte de las horas de clase con los alumnos de forma diaria y el tiempo que se emplean a preparar las horas de clase, hay que sumarle las 4 horas que según el CSIF se le echan de media a exclusivamente la gestión burocrática. 
Por ello, los profesores exigen que es necesaria la eliminación de la obsesión de las administraciones por la estadística y que se rebajen los niveles de control al profesorado. 

Esto dificulta la gestión de las clases, debido a que  deben ajustarlas a lo que el estado le pide de evaluaciones, motivos de los resultados que se han obtenido, programaciones... Esto hace que el docente no pueda ajustar las clases al alumno si no que son ajustadas hacia los papeles que se le exigen. 
Por ese motivo, la afirmación de la foto es "tenías razón, parece que hay alumnos al otro lado", desde el ministerio con todo lo que se pide no tiene en cuenta al aprendizaje adecuado del alumno, si no que solo se preocupan por que todo esté en regla y el alto porcentaje de aprobados. 

martes, 5 de abril de 2022

¿POR QUÉ LA FIGURA DEL MAESTRO HA PERDIDO AUTORIDAD?

 ¿Por qué los profesores son menos respetados que antes?

Los maestros y profesores son una parte fundamental en nuestras vidas desde que somos pequeños y los que decidimos tomar el camino de aquellos que nos han inspirado, debemos saber que con el paso de los años el respeto hacia esa figura ha ido desvaneciendo, hoy conoceremos algunos de los motivos por los que ocurre esto.

- Padres Reyes, algunos padres intentan poner a sus hijos al mismo nivel que se encuentra el maestro en el aula, una situación un tanto ilógica.

- Niños rebeldes, vivimos en una época en la que los alumn@s son bastante rebeldes en general, fuera y dentro del aula lo que implica que el respeto hacia la figura del maestro vaya perdiéndose.

- La imagen del maestro en la sociedad, la profesión de docente en otros países como Malasia se sitúa al mismo nivel que la de un médico mientras que en otros es completamente infravalorada.

Como futuros docentes, está en nuestras manos intentar hacer que la figura del maestro vuelva a tener su merecido respeto y se valore como una profesión verdaderamente importante para todos.



PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS DOCENTES

 PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS DOCENTES: FALTA DE FORMACIÓN 



Ante todo hay que tener muy claro que el papel de los profesores en la educación Primaria e Infantil es esencial para el desarrollo tanto cognitivo como personal de los más pequeños y que estos tienen mucho peso en la vida de nuestros pequeños, a la ves de responsabilidad ya que pueden condicionar su rendimiento escolar futuro o su comportamiento, pensamientos personalidad, etc., ya que son los que comienzan a formar a las personas, el primer eslabón de su madurez y formación. Si no se tiene una buena base, ¿es difícil construir algo sobre ella no?, pues de eso se trata el papel de los docentes de la Enseñanza obligatoria. 

Uno de los principales problemas con los que se encuentran los profesores es con la falta de formación con la que se encuentran cuando van a comenzar en la docencia. 

Durante la carrera de Edacución Primaria, si te enseñan a como enseñar a nuestros pequeños, pero is es cierto que al fin y al cabo, todo se centra más en la teoría que en la propia transmisión de conocimientos, al igual que loas oposiciones. Las oposiciones consisten en una serie de exámenes que de los cuales no seleccionan a las personas que mejor saben enseñar, si no, a la que más sabe, ya que se basa principalmente en estudiarse leyes y contenidos para luego plasmarlos en una hoja de papel y en casi todos los casos, olvidar. 

Esto nos puede llevara a pensar que algo estamos haciendo mal, ya que por saber más cosas sobre leyes no quiere decir que sea mejor explicando y enseñando a los alumnos, que al fin y al cabo es en lo que se basa esta profesión tan sumamente importante. 

Por tanto, actualmente nos encontramos con un sistema que no está preparado para elegir y preparar a docentes, si no un sistema centrado en el aprendizaje de conocimientos, lo que puede dejar sin oportunidad de trabajar a personas que realmente si que están preparadas y tienen un don para esta maravillosa profesión. Además de que este modelo de oposiciones esta transmitiendo una información errónea de lo que realmente es necesario e importante para ser profesor en la Educación Obligatoria. 

Hay que tener muy en cuenta que un profesor sin motivación ninguna y que no saber transmitir los conocimientos puede condicionar mucho la vida académica y personal de todos nuestros pequeños.

A continuación os voy a dejar dos vicios en los cuales se hace una critica y explica de forma más extendida lo que acabas de leer. 

Vídeo 1: La calidad del profesorado y el fracaso escolar 

Vídeo 2: ¿Se selecciona a los mejores docentes?

ENLACE PARA ENTRAR EN EL KAHOOT

ENLACE PARA ENTRAR EN EL KAHOOT https://kahoot.it?pin=4014373&refer_method=link  En el caso que no os funcione el enlace os dejaremos el...